La empresaes la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnologíaque especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.
La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del publico la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía. Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entono los factores que emplea en la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo, mano de obra, capital, etc… Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la forma de alcanzarlos y adecuar los mediosdisponible al resultado deseado. Toda empresa engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre sí mediante relaciones
BIENVENIDA
Amigos bienvenidos al BLog de GLadys Coronel
miércoles, 30 de junio de 2010
martes, 29 de junio de 2010
viernes, 25 de junio de 2010
EL TELESCOPIO
Se denomina telescopio (del griego τῆλε "lejos" y σκοπέω "ver") al instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo.
Gracias al telescopio —desde que Galileo en 1609 lo usó para ver a la Luna, el planeta Júpiter y las estrellas— pudo el ser humano empezar a conocer la verdadera naturaleza de los objetos astronómicos que nos rodean y nuestra ubicación en el Universo
Gracias al telescopio —desde que Galileo en 1609 lo usó para ver a la Luna, el planeta Júpiter y las estrellas— pudo el ser humano empezar a conocer la verdadera naturaleza de los objetos astronómicos que nos rodean y nuestra ubicación en el Universo
LA COMPUTADORA
Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida.
TIPOS DE COMPUTADORAS
Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales.
COMPUTADORA ANALÓGICA
Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar el Hardware).
COMPUTADORA DIGITAL
Están basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo pueden tomar uno de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar físicamente la máquina.
miércoles, 23 de junio de 2010
CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE
Todos podemos cuidar y preservar la vida en nuestro planeta. Hay varias formas en que podemos colaborar.
Una de ellas es reciclando la basura usando distintos recipientes para clasificarla: vidrio, papel, plastico, etc. y luego entregarla a instituciones encargadas que las procesaran para reutilizarlas. .
Una de ellas es reciclando la basura usando distintos recipientes para clasificarla: vidrio, papel, plastico, etc. y luego entregarla a instituciones encargadas que las procesaran para reutilizarlas. .
Desfile Escolar no implica pérdida de horas de clase
Ningún colegio podrá suspender las clases por desfiles escolares. Centro Educativo que quiera marchar, podrá ensayar después del horario de estudios o los fines de semana, advirtió el Viceministro de Gestión Pedagógica Idel Vexler.
Además, invocó a los colegios no militarizar los desfiles tomando ademanes que corresponden sólo a los institutos castrenses. "Los desfiles escolares deben mantener la esencia de ser escolares", acotó el Viceministro.
Por otro lado, señaló que "los colegios no son cuarteles y los alumnos son alumnos" al referirse a los desfiles escolares militarizados, donde incluso se emplean hasta armamento y prendas de uso castrense. Por otro lado, aseguró que ningún estudiante está obligado a machar.
miércoles, 16 de junio de 2010
EL CALENDARIO
martes, 15 de junio de 2010
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
El área de Educación para el Trabajo en la Educación Básica Regular tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes capacidades y actitudes productivas, emprendedoras y empresariales para ejercer actividades
laborales y económicas, capitalizando las oportunidades
que brinda el mercado local, nacional y global en el marco de una cultura exportadora y orientada hacia el logro de competencias laborales identificadas con participación del sector productivo.
.
El área Educación para el Trabajo adquiere vital importancia en la formación integral del estudiante, debido a que desarrolla capacidades y actitudes que le permitirán lograr su auto - sostenimiento, realización personal y eficiente desempeño en sus actividades laborales y profesionales futuras, como trabajador dependiente o generador de su propio puesto de trabajo.
Capacidades del área. Son capacidades de relativa complejidad, sintetizan los propósitos
del Área Educación para el Trabajo y posibilitan el desarrollo de las capacidades
fundamentales; estas son:
Gestión de procesos. Capacidad para identificar necesidades y oportunidades del
mercado, planificar los procesos de producción, controlar la calidad, comercializar
lo que se produce y evaluar la producción.
Ejecución de procesos productivos. Capacidad para operar las herramientas y
máquinas y para realizar procesos de transformación de materia prima, ideas y
recursos en un bien o servicio.
Comprensión y aplicación de tecnologías. Capacidad para aplicar principios
científicos y tecnológicos que permitan mejorar la calidad y proporcionar valor
agregado al producto.
laborales y económicas, capitalizando las oportunidades
que brinda el mercado local, nacional y global en el marco de una cultura exportadora y orientada hacia el logro de competencias laborales identificadas con participación del sector productivo.
.
El área Educación para el Trabajo adquiere vital importancia en la formación integral del estudiante, debido a que desarrolla capacidades y actitudes que le permitirán lograr su auto - sostenimiento, realización personal y eficiente desempeño en sus actividades laborales y profesionales futuras, como trabajador dependiente o generador de su propio puesto de trabajo.
Capacidades del área. Son capacidades de relativa complejidad, sintetizan los propósitos
del Área Educación para el Trabajo y posibilitan el desarrollo de las capacidades
fundamentales; estas son:
Gestión de procesos. Capacidad para identificar necesidades y oportunidades del
mercado, planificar los procesos de producción, controlar la calidad, comercializar
lo que se produce y evaluar la producción.
Ejecución de procesos productivos. Capacidad para operar las herramientas y
máquinas y para realizar procesos de transformación de materia prima, ideas y
recursos en un bien o servicio.
Comprensión y aplicación de tecnologías. Capacidad para aplicar principios
científicos y tecnológicos que permitan mejorar la calidad y proporcionar valor
agregado al producto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)